By jjballano
alt
Si necesitas dar más detalles aún, puedes usar las etiquetas figure y figcaption
figure
figcaption
El atributo longdesc también podría usarse, pero no todos los screen reader lo leen.
longdesc
Sí
No
Las que usamos para maquetación, imágenes que no aportan información ninguna, etc. Pondremos alt=""
alt=""
Las que usamos como link, explicando bien qué es la imagen y a donde lleva. Por ejemplo: alt="logo que redirige a la home de la web"
alt="logo que redirige a la home de la web"
display: none
```css .only-sr{ position:absolute; width:1px; height:1px; padding:0; margin:-1px; overflow:hidden; border:0; } ```
Una de las cosas que necesitamos que sean más accesibles son los formularios, ya que de ello puede depender que, por ejemplo, un cliente pueda comprar en nuestra tienda online o no
label
Siempre debemos etiquetar los campos del formulario con su correspondiente label
fieldset
required
Es importante que pongamos la propiedad required en los campos obligatorios para que el usuario sepa que tiene que añadir un valor
button
No se deben poner botones con div, sino que es mejor usar button
div
tabindex
Con tabindex podemos definir como tiene que ser la navegabilidad por nuestro formulario mediante el tabulador
tabindex="-1"
tabindex="0"
tabindex="X"
Es habitual que cuando enviamos un formulario vía ajax, si hay errores los pongamos arriba del todo todos juntos
Tenemos que avisar al usuario que hemos puesto unos errores arriba.
Para ello, enviaremos el foco a los errores.
Cuando cambiamos algo en la pantalla mediante Javascript y es importante que el usuario lo sepa, debemos de llevar el foco a ese elemento, de esta manera sabrá que ha habido algún cambio
ARIA (Accessible Rich Internet Applications)
Role
ARIA / role
?dadrev¿ ,neib yum edneitne es esarf atsE
lang